MicroPublic 10 Estrellas
Skip to content

No te pierdas las cascadas del norte de Extremadura en otoño

17 de octubre de 2024
No te pierdas las cascadas del norte de Extremadura en otoño

No te pierdas las cascadas del norte de Extremadura en otoño

Descubre las espectaculares cascadas del norte de Extremadura en otoño, con paisajes de ensueño y rutas únicas. Un recorrido imprescindible por el Valle del Jerte, Las Hurdes, y más.

El blog de Turismo Norte de Extremadura te invita a descubrir cómo las cascadas del norte de Extremadura se transforman en un verdadero espectáculo durante el otoño gracias a las primeras lluvias y al paisaje espectacular que las rodea. Esta estación del año convierte a las cascadas en uno de los lugares más recomendables para visitar, disfrutando de un entorno natural incomparable. Descubre en este artículo por qué deberías hacer un tour por las más impresionantes.

La cascada más recóndita del norte de Extremadura: La Cervigona

No te pierdas las cascadas del norte de Extremadura en otoño

Finalmente, en la Sierra de Gata encontramos una de las cascadas más recónditas del norte de Extremadura, La Cervigona en Acebo. Esta cascada, por su verticalidad y lo abrupto del terreno, está más indicada para los senderistas más experimentados, pero su visita ofrece unas vistas inigualables de la naturaleza extrema y salvaje de la zona.

El Valle del Jerte, a la cabeza de las cascadas del norte de Extremadura

El Valle del Jerte se lleva la palma entre las cascadas del norte de Extremadura, tanto que se lo conoce como el valle del agua. Entre sus cascadas, la más conocida es El Caozo, que destaca por ser la más accesible. Esta cascada es ampliamente conocida en redes sociales, donde los visitantes suelen compartir fotos tan cercanas al torrente de agua que parecen poder rozarlo con las manos. Para llegar a El Caozo solo es necesario caminar unos 100 metros por una suave pendiente desde la carretera que conecta Valdastillas y Piornal. La cascada está claramente señalizada y resulta inconfundible por la cantidad de coches aparcados en la cuneta.

Presiona el Play para ver vídeo de las tres cascadas del Valle de Jerte

Play

Otra cascada popular del Valle del Jerte son Las Nogaledas de Navaconcejo, una sucesión de saltos de agua a lo largo de una ruta de senderismo circular de seis kilómetros, rodeada de robles, castaños y cerezos que en otoño lucen espectaculares. La subida en zigzag, por escalones bien acondicionados, se hace amena gracias a la belleza del paisaje. El acceso se encuentra al cruzar el puente a la salida del pueblo, siguiendo las indicaciones.

No te pierdas las cascadas del norte de Extremadura en otoño

En plena subida a los famosos Pilones, en el mirador de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, también se puede observar el Manto de la Virgen una vez caen las lluvias otoñales. Este salto de agua se encuentra a dos kilómetros de Jerte y es una parada obligatoria.

Cascada Marta en Valdastillas

A tan solo un kilómetro de Valdastillas se encuentra la Cascada Marta, otra de las cascadas más accesibles de la zona. Después de caminar solo unos pocos metros, se llega a una pequeña pasarela de barras de metal desde la cual se puede admirar el salto de agua, aunque no es apta para personas con vértigo.

Por otro lado, La Puria es una de las cascadas menos conocidas, ubicada entre los pueblos de Rebollar y El Torno. Se llega a ella siguiendo un sendero envuelto de vegetación y varios saltos de agua que aparecen conforme se avanza. La ruta completa, de casi 13 kilómetros, es circular y requiere mayor esfuerzo, pero sin duda merece la pena para los amantes de la naturaleza.

Las cascadas de La Vera

En la comarca de La Vera, desde la carretera de Piornal a Pasarón, se puede avistar la cascada conocida como La Desesperá. Para observarla de cerca se puede dar un hermoso paseo a través de un robledal desde la carretera que baja a Arroyomolinos de la Vera, donde la ruta está claramente indicada, o bien optar por hacer la ruta senderista completa de unos siete kilómetros desde el pueblo.

Otra cascada espectacular es el Salto del Diablo, ubicado entre Villanueva de la Vera y Madrigal, a un kilómetro de distancia por un paseo sencillo. Además, es posible visitar La Ventera, aunque la ruta para llegar a ella no es tan accesible ya que atraviesa una finca privada. Estas dos cascadas se destacan por su gran altura, alcanzando casi los cien metros.

La cascada del Otoño Mágico del Ambroz

En el Valle del Ambroz, donde se celebra el conocido Otoño Mágico, la cascada más destacada es la Chorrera de Hervás. Su ruta, de casi 14 kilómetros de dificultad media, es un auténtico sueño otoñal, señalizada y accesible desde la Vía Verde camino de la ‘Casa de la Luz’. Realizar esta ruta en otoño es toda una experiencia sensorial.

Garganta del Fraile en Serradilla

Otra cascada destacable es la de la Garganta del Fraile, en Serradilla, situada en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Lo mejor de esta cascada es también su camino, elegido como el Mejor Sendero de España en 2022. El sendero parte del Parque Sur de Serradilla y discurre por un paraje impresionante al otro lado del conocido Salto del Gitano. El recorrido, de unos nueve kilómetros sin dificultad, culmina en un salto de agua que, durante el otoño, baja con abundancia.

Las cascadas de Las Hurdes

En la comarca de Las Hurdes, una de las más salvajes y verdes del norte de Extremadura, se encuentra el Chorro de la Meancera. Se trata de un paseo muy accesible de apenas dos kilómetros desde El Gasco, que lleva hasta un impresionante salto de agua de más de 100 metros de caída libre.

Descubre la cascada de la Meancera en las Hurdes

Otro punto que no puedes dejar de visitar es el Chorrituelo de Ovejuela, conocido por los locales como el Chorritero. Esta ruta es igualmente sencilla y de dos kilómetros, con un sendero acondicionado que te permite disfrutar del paisaje sin dificultad alguna. Sentarse en el puente a admirar el salto es una delicia, y resulta fascinante poder sentirse al pie de la cascada.

Por último, destaca el Chorro de los Ángeles, una cascada de 200 metros de altura que se puede admirar de frente en Ovejuela. Este mirador natural también es accesible en coche por pistas forestales desde la Sierra de Gata, atravesando el Valle del Árrago, que está en pleno proceso de recuperación tras el incendio de 2023.

Descubre las espectaculares cascadas del norte de Extremadura en otoño, con paisajes de ensueño y rutas únicas. Un recorrido imprescindible por el Valle del Jerte, Las Hurdes, y más.

No te pierdas las cascadas del norte de Extremadura en otoño

Turismo Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura