MicroPublic 10 Estrellas
Skip to content

Halloween y Calbotes en Extremadura: Tu Escapada Rural Mágica de Todos los Santos

9 de octubre de 2025
Halloween y Calbotes en Extremadura: Tu Escapada Rural Mágica de Todos los Santos

Halloween y Calbotes en Extremadura: Tu Escapada Rural Mágica de Todos los Santos 🍂🎃

Descubre la fusión única de Halloween y la tradición de Los Calbotes en el Norte de Extremadura. Reserva tu casa rural o apartamento turístico para el Puente de Todos los Santos y vive una experiencia inolvidable entre castañas asadas, leyendas celtas y el mejor turismo rural.

Un Puente de Todos los Santos con Doble Sabor

El Norte de Extremadura, con sus valles cubiertos de ocres y rojos otoñales, se convierte en el destino perfecto para una escapada rural en el Puente de Todos los Santos. Es aquí donde convergen dos celebraciones de raíces milenarias, ofreciendo una experiencia cultural tan rica como contrastante: la importada y festiva Halloween y la auténtica y profundamente arraigada tradición de Los Calbotes.

La Magia Celta en el Corazón de Extremadura

Aunque Halloween, derivado del inglés All Hallows’ Eve (Víspera de Todos los Santos), es conocido por su estética anglosajona de calabazas, disfraces y el «truco o trato», sus orígenes se encuentran en la festividad celta del Samhain o Samahaim, que marcaba el final del verano y la cosecha, y el comienzo del invierno. Los celtas creían que en esta noche se difuminaba la barrera entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Paradójicamente, la tradición extremeña de Los Calbotes (también conocida como Calvotada, Carvochá, Magusto o Chaquetía según la comarca) tiene similares raíces celtas y se celebra la misma noche o el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre.

Calbotes: La Celebración de la Castaña Asada 🌰🔥

Los Calbotes son mucho más que comer castañas asadas; es un auténtico rito de convivencia en el campo.

¿En qué consiste la tradición?

La tradición invita a salir al campo o al monte, en zonas como el Valle del Jerte, La Vera o Las Hurdes, para encender una hoguera (el fuego, antiguamente, servía para ahuyentar a las ánimas). Sobre las brasas se asan las castañas –los «calbotes» propiamente dichos– y se disfruta de una merienda campestre en familia y con amigos. La estampa se completa con otros frutos secos de temporada como higos secos, nueces y granadas, a menudo acompañados de embutidos de la tierra, vino o aguardiente.

Un rito con múltiples nombres

La riqueza cultural de Extremadura se refleja en la variedad de nombres que recibe esta fiesta ancestral, todos ellos centrados en la castaña y el carbón:

  • Calbotes (Plasencia, Jarandilla de la Vera)
  • Carvochá o Calvochá (Las Hurdes)
  • Chaquetía (Se asocia también a la costumbre de los niños de pedir por las casas, similar al «truco o trato», para reunir la comida para la fiesta).

Puntos Clave:

  • Tradición: Asar castañas en una hoguera en el campo el 1 de noviembre.
  • Origen: Rito celta del Samhain, con reinterpretación cristiana medieval.
  • Gastronomía: Castañas, higos secos, nueces, granadas y productos locales.
  • Convivencia: Día de reunión familiar y con amigos en plena naturaleza otoñal.

Dónde Alojarse: Selección de Casas Rurales y Apartamentos en el Norte de Extremadura

Para vivir al máximo esta doble celebración en el corazón del otoño extremeño, una casa rural o un apartamento turístico en plena naturaleza es la opción ideal. Aquí tienes una selección de zonas y alojamientos destacados en el Norte de Extremadura:

1. Valle del Jerte y Valle del Ambroz

Ideales para disfrutar del Otoño Mágico, con paisajes de castaños, robles y cerezos teñidos de oro y fuego.

  • Apartamento Turístico Río Jerte (Navaconcejo): Apartamentos modernos y bien equipados.
  • Casa Rural La Viña (Navaconcejo): Perfecto para grupos o familias en el corazón del Valle.
  • Complejo Turístico Rural El Solitario (Baños de Montemayor): Ofrece diversas opciones de alojamiento en el Valle del Ambroz.
  • Apartamentos Rurales Acebuche (Casas del Monte): Acogedores apartamentos en la Ruta de la Plata.

2. La Vera y Las Hurdes

Zonas con una fuerte tradición de Calbotes (Carvochá en Las Hurdes) y una arquitectura popular muy característica.

  • Casa Rural La Serrana de La Vera (Garganta la Olla): Ideal para una experiencia rural auténtica.
  • Apartamentos Rurales La Gloria de Yuste (Jaraíz de la Vera): Cerca de un entorno histórico y natural.
  • Alqueria de Hurdes (Horcajo, Las Hurdes): Casas con encanto para disfrutar de la tranquilidad de la comarca.

3. Sierra de Gata y Tierras de Granadilla

Pueblos con historia y parajes naturales menos concurridos para una desconexión total.

  • Casa Rural «La Flor del Naranjo» de Sierra de Gata: Magnífica construcción que combina piedra y madera.
  • Apartamentos A Fala (San Martín de Trevejo/Trevejo): Para explorar la comarca de la Sierra de Gata.
  • Casa Rural La Presa (Valdeobispo): Cerca del Embalse de Gabriel y Galán.

Asegura tu Reserva: Debido a la popularidad del Puente de Todos los Santos y el Otoño Mágico, te recomendamos reservar tu alojamiento rural con antelación.

Reflexión Final: Conexión Cultural y Autenticidad 🧘‍♀️

Mientras la iconografía de Halloween se instala en nuestras ciudades, el Norte de Extremadura nos ofrece la oportunidad única de ir más allá del disfraz y el caramelo. Al participar en Los Calbotes, no solo estamos degustando un fruto de temporada; estamos honrando una tradición que comparte raíces profundas con la fiesta anglosajona, pero que se celebra con una autenticidad rural y una conexión con la naturaleza que no tiene precio.

Reserva tu estancia y vive el cruce de caminos culturales en un entorno inigualable. Esta escapada te permitirá disfrutar de la noche de brujas con su toque de diversión, y al mismo tiempo, experimentar el calor de la lumbre y el sabor de la tierra con el tradicional Calbote. Extremadura te espera para encender la tradición.

Halloween y Calbotes en Extremadura: Tu Escapada Rural Mágica de Todos los Santos

Turismo Norte de Cáceres

Parque Temático sobre Extremadura