
Guía Completa de las Piscinas Naturales del Norte de Extremadura
Descubre las impresionantes piscinas naturales del norte de Extremadura. Esta guía completa te lleva por las comarcas de La Vera, Valle del Jerte, Sierra de Gata y Las Hurdes, revelando joyas acuáticas con aguas cristalinas, servicios clave, consejos de acceso y normativas. ¡Planifica tu escapada refrescante a Cáceres y sumérgete en un paraíso natural!
Joyas Acuáticas del Norte de Extremadura: Guía Completa de sus Piscinas Naturales
Introducción: Un Paraíso Natural por Descubrir
El norte de Extremadura se revela como un destino de singular atractivo para los entusiastas de la naturaleza y, en particular, para aquellos que buscan el frescor y la belleza de las piscinas naturales. Esta región, especialmente la provincia de Cáceres, atesora una sorprendente abundancia y diversidad de estas formaciones acuáticas, convirtiéndose en un auténtico paraíso para el baño en entornos vírgenes. La orografía montañosa, surcada por una intrincada red fluvial de gargantas, ríos y arroyos, es la cuna de estas zonas de baño, donde el agua, elemento omnipresente, ha esculpido paisajes de una belleza impactante.
La experiencia que ofrecen estas piscinas naturales es única: aguas cristalinas que invitan a la inmersión, entornos naturales que desbordan vida y color, y una alternativa idílica y refrescante para escapar del rigor del calor estival. La concentración de estas joyas acuáticas se da principalmente en las comarcas de La Vera, el Valle del Jerte, Sierra de Gata, Las Hurdes y el Valle del Ambroz, cada una con su carácter particular y sus tesoros por descubrir. Esta concentración geográfica no es casual; las condiciones geológicas y climáticas del norte cacereño son especialmente propicias para la creación de estas gargantas y pozas que salpican el territorio.
El agua, más que un simple recurso, es el elemento definitorio del paisaje, modelando la vegetación, albergando una rica biodiversidad y condicionando las actividades recreativas y turísticas de estas comarcas. En algunas zonas, como en ciertos parajes de La Vera, la presencia hídrica es tan intensa que se contabilizan decenas de gargantas y centenares de arroyos, cada uno con potencial para albergar estos pequeños paraísos.
Este informe se propone como una guía exhaustiva, un viaje detallado a través de estas comarcas, explorando sus piscinas naturales más emblemáticas y aquellas menos conocidas pero igualmente encantadoras. Se proporcionará información práctica sobre su ubicación, características, servicios disponibles y recomendaciones para que el visitante pueda planificar su aventura acuática y sumergirse de lleno en la magia natural del norte de Extremadura.
La Vera: Gargantas de Aguas Puras y Tradición

La comarca de La Vera, acunada por las estribaciones meridionales de la Sierra de Gredos, es célebre por su profusión de gargantas que descienden vigorosas, regalando al visitante aguas frías, puras y cristalinas. Prácticamente cada uno de sus pintorescos pueblos se asienta junto a una o varias de estas corrientes de agua, convirtiendo a la comarca en un destino privilegiado para el baño estival. La Vera ofrece un interesante contraste: desde zonas de baño perfectamente acondicionadas y dotadas de múltiples servicios, ideales para una jornada familiar cómoda, hasta recónditos charcos de acceso más intrépido, que prometen una conexión más íntima con la naturaleza salvaje. Esta dualidad permite satisfacer a un amplio espectro de visitantes. Además, la experiencia acuática en La Vera se enriquece con frecuencia por la presencia de un notable patrimonio histórico-cultural integrado en el paisaje, como puentes de origen romano o medieval que salvan las gargantas, añadiendo una dimensión cultural al disfrute natural.
Piscinas Destacadas de La Vera:
- Garganta de Alardos (Madrigal de la Vera):
- Ubicación y Charcos: Situada cerca de Madrigal de la Vera, esta garganta es un afluente del río Tiétar y es famosa por su puente romano, que se ha convertido en un símbolo de la zona. Ofrece varias zonas de baño bien diferenciadas, entre las que destacan la Presa del Horco, la piscina natural junto al puente romano, y los charcos conocidos como San Cristóbal, El Cardenillo, El Negro y La Paloma. El Charco La Caldera es otra poza popular en esta garganta.
- Características del Agua: Sus aguas son reconocidas por su cristalinidad y frescura. En la zona de la piscina principal, una presa artificial que se cierra en verano permite aumentar el nivel del agua, creando zonas de mayor profundidad. El Charco La Caldera, por ejemplo, puede alcanzar unos tres metros de profundidad.
- Servicios e Infraestructura: La Garganta de Alardos está bien equipada para el turismo, contando con numerosos restaurantes, hoteles y campings en sus inmediaciones. Un chiringuito se encuentra junto a la piscina principal, ofreciendo comidas y bebidas. Durante la temporada alta, el aparcamiento en la zona del puente romano es de pago (zona azul). Aunque no se detallan aseos públicos o duchas en cada charco, la infraestructura turística general es considerable. No se mencionan servicios de socorrismo de forma explícita para todas las zonas.
- Acceso: Se accede principalmente a través de la carretera EX-203, que cruza la garganta. Para llegar a algunos charcos específicos puede ser necesario caminar un trecho.
- Normativas y Recomendaciones: Dada su popularidad, se han implementado restricciones de aforo en algunos charcos (datos de 2020 indicaban 125 personas para el Puente Romano y El Cardenillo, y 180 para El Negro) y se prohíbe el acceso con vehículos directamente a los charcos, así como el aparcamiento en zonas de dominio público. Es importante verificar la normativa vigente, ya que esta puede actualizarse. El baño de perros está prohibido y puede ser sancionado.
- Opiniones: Es una de las gargantas más visitadas en verano, muy apreciada por familias debido a su belleza y servicios.
- Garganta de Cuartos (Losar de la Vera):
- Ubicación y Entorno: Se encuentra a unos 3 kilómetros de Losar de la Vera, en dirección a Madrigal, y su zona de baño más icónica está bajo un puente medieval que data del siglo XV. Es considerada la garganta más caudalosa de La Vera. El entorno es de una gran riqueza natural, con aguas profundas y muy claras, vegetación exuberante compuesta por alisos, fresnos y robles, y una fauna que incluye truchas (ideal para la pesca «sin muerte»), el mirlo acuático e incluso el esquivo desmán ibérico.
- Servicios e Infraestructura: Dispone de una buena zona de aparcamiento. En los alrededores existen varios campings, chiringuitos y restaurantes, como el Camping Godoy, situado justo enfrente del puente medieval, que ofrece incluso piscina privada y restaurante buffet. Aunque se mencionan aseos en el contexto de los campings, no hay información clara sobre aseos públicos directamente en la zona de baño principal. No se indica la presencia de socorristas.
- Acceso: El acceso principal es por la carretera EX-203.
- Normativas y Recomendaciones: Está prohibido saltar desde el puente, con multas que pueden alcanzar los 300 €. La zona está incluida en el censo europeo de zonas aptas para el baño. La ordenanza municipal de Losar de la Vera de 2008 sobre Policía, Buen Gobierno y Convivencia Ciudadana podría contener regulaciones aplicables al uso de este espacio. En 2024 se aprobó un proyecto para el establecimiento y mejora de una zona de baño en la Garganta Vadillo, también en Losar de la Vera, lo que indica una continua adaptación y mejora de estas áreas recreativas.
- Opiniones: Es un lugar muy popular, descrito como idílico y perfecto para disfrutar de un día de verano, aunque puede llegar a estar bastante concurrido.12
- Garganta de Jaranda (Jarandilla de la Vera y Guijo de Santa Bárbara):
- Ubicación y Charcos: Esta garganta nace en Guijo de Santa Bárbara y fluye hasta el río Tiétar, atravesando Jarandilla de la Vera. A lo largo de su curso forma numerosos charcos y piscinas naturales, destacando El Trabuquete, El Calajomero, y las piscinas naturales conocidas como La Puente, La Rehoya y El Pulguillas. El Charco La Estaca también forma parte de esta garganta.
- Características del Agua: Se caracteriza por su gran caudal de agua, incluso en verano. Sus aguas son frías y cristalinas. El Trabuquete es especialmente conocido por su cascada y la profundidad de su poza.
- Servicios e Infraestructura: En la zona de la garganta se pueden encontrar servicios como aparcamiento, bar, cafetería, merendero y restaurante. En Guijo de Santa Bárbara, punto de partida para acceder a El Trabuquete, existen restaurantes como «El Trabuquete».
- Acceso: El acceso general a la garganta y sus diferentes puntos varía. Se puede llegar a Guijo de Santa Bárbara por la carretera comarcal 501.Para alcanzar el Charco del Trabuquete, es necesario realizar una ruta de senderismo de aproximadamente 45 minutos desde Guijo, con tramos de subida pronunciada pero recompensada por las vistas y el baño La piscina natural «La Puente», en Jarandilla, tiene un acceso más sencillo desde la carretera.
- Aspectos Únicos: Es posible avistar cabras montesas en el entorno. La zona ofrece numerosas rutas de senderismo para explorar sus rincones.
- Normativas: La Garganta Jaranda está reconocida en el censo europeo como zona apta para el baño. La ordenanza municipal de Jarandilla de la Vera sobre Policía y Buen Gobierno podría ser de aplicación.
- Garganta del Río Moro (Viandar de la Vera):
- Ubicación: La piscina natural «Los Molinos» se forma en esta garganta, a tan solo 200 metros de la salida de Viandar de la Vera, tomando el camino antiguo hacia Cuartos.
- Características del Agua: Las aguas son frías y no presentan mucha profundidad, lo que las hace agradables para un baño relajante. Está rodeada de una vegetación abundante y variada.
- Servicios e Infraestructura: Cuenta con aparcamiento y una zona de merendero. Destaca por ofrecer acceso para personas con discapacidad.
- Acceso: El acceso es sencillo.
- Aspectos Únicos: Se recomienda complementar la visita con un paseo por las calles de Viandar para apreciar su arquitectura popular y elementos tradicionales como el lavadero. Existen rutas de senderismo en las proximidades para explorar la naturaleza circundante.
- Normativas: Figura en el censo europeo como zona apta para el baño.
- Garganta Minchones (Villanueva de la Vera):
- Ubicación y Charcos: Situada en el término municipal de Villanueva de la Vera. Entre sus charcos más conocidos se encuentran Las Señoritas, Las Hilillas, El Tobogán y Los Muros, este último con restos de un antiguo puente romano. También se menciona el embalse de Minchones en la zona.
- Características del Agua: Se caracteriza por su gran caudal. Al ser menos conocidas, estas pozas suelen ofrecer un ambiente más tranquilo.
- Acceso: El acceso puede requerir una ruta de senderismo de unos 13 km (aproximadamente 3 horas), o bien mediante vehículo 4×4 y tramos a pie. No es aconsejable visitarla cuando la garganta lleva mucho caudal.
- Época Recomendada: Primavera y verano son las estaciones ideales para su visita.
- Normativas: Es importante verificar las recomendaciones del Ayuntamiento de Villanueva de la Vera, ya que en 2020, debido a la situación sanitaria, no se recomendaba el baño y se anunció que no se cerrarían las compuertas de la piscina natural.
- Cascada del Diablo (Villanueva de la Vera, Garganta de Gualtaminos):
- Ubicación: Se encuentra en la carretera EX-203, a un kilómetro de Villanueva de la Vera en dirección a Madrigal. Pertenece a la Garganta de Gualtaminos, cuyo nombre árabe significa «garganta que no se seca».
- Características: Es una impresionante sucesión de saltos de agua que suman más de 20 metros de altura en total. La erosión fluvial ha formado «marmitas de gigante», pozas naturales que sirven como zonas de baño durante el verano.
- Acceso: El acceso es fácil, con escaleras que descienden casi hasta el nivel del agua, permitiendo alcanzar los distintos niveles de la cascada. En la parte más alta hay un mirador con vistas panorámicas. Existe un aparcamiento a unos 700 metros desde donde se baja por un camino.
- Servicios: Dispone de un pequeño merendero con sombra, especialmente útil en verano. No se mencionan aseos públicos en la zona de la cascada.
- El Recuéncano (Garganta La Hoz, entre Villanueva de la Vera y Madrigal de la Vera):
- Ubicación: Se enclava en la Garganta La Hoz, que desciende directamente desde la Sierra de Gredos, entre los términos de Villanueva de la Vera y Madrigal de la Vera.
- Características: Es una piscina natural de forma ovalada, muy llamativa por contar con un tobogán natural esculpido en la piedra por la erosión. Se considera un charco grande y espectacular dentro de esta garganta.
- Acceso: Se puede acceder desde ambos municipios. Sin embargo, llegar no siempre es sencillo; la pista forestal que conduce a la zona no está bien señalizada y la ruta desde el aparcamiento hasta la poza puede ser complicada, requiriendo en algunos tramos saltar por cantos rodados o trepar ligeramente. Se puede llegar en coche por pistas forestales hasta un punto cercano, desde donde se continúa a pie subiendo por la propia garganta.
- Servicios: La información sobre servicios directos en El Recuéncano es limitada. Un camping cercano, el Complejo La Mata, menciona un chiringuito y aseos, pero no está claro si estos servicios son exclusivos del camping o accesibles para los bañistas de El Recuéncano en general. Otra fuente menciona «La Cantina» como un chiringuito con ambiente hippie , pero podría referirse a otro lugar en la zona o ser un establecimiento temporal.
- Garganta La Olla (Pueblo y Piscinas en Gargantas Mayor y San Blas):
- Ubicación y Entorno: El pueblo de Garganta la Olla está rodeado de un entorno natural privilegiado, con gargantas, piscinas naturales y montañas, y se encuentra a pocos kilómetros del Monasterio de Yuste. Las principales zonas de baño se encuentran en las gargantas Mayor y San Blas.
- Piscinas Naturales Destacadas: Los charcos más conocidos son ‘Las Pilatillas’ (divididas en ‘Pilatillas de Abajo’ y ‘Pilatillas de Arriba’), ‘El Calderón’ (que cuenta con una cascada), ‘La Valentina’ y ‘El Tinajón’, este último un lugar tradicionalmente usado por las mujeres del pueblo para lavar la ropa.
- Características del Agua: Las aguas son cristalinas y frescas. Las Pilatillas son especialmente interesantes por sus oquedades naturales formadas por la erosión fluvial, creando pequeñas pozas y saltos de agua.
- Acceso: El acceso a Las Pilatillas es relativamente sencillo, ya que se encuentran junto a la carretera EX-391 que conduce al Monasterio de Yuste, aproximadamente a 1 km del pueblo de Garganta la Olla.
- Servicios: El pueblo de Garganta la Olla cuenta con una piscina municipal que dispone de dos vasos (uno para natación y otro infantil), amplio aparcamiento gratuito, zonas ajardinadas y un bar-restaurante con terraza. Esta piscina municipal suele abrir de julio a septiembre. En la zona de Las Pilatillas, existe un chiringuito de verano situado a unos 50 metros de la poza principal. No se detallan aseos públicos específicos para todas las pozas naturales, aunque es probable que el chiringuito de Las Pilatillas ofrezca este servicio.
- Normativas: En el pasado (2020), se limitó el aforo en los aparcamientos de la Garganta Mayor en la zona de «Pilatillas» debido a la situación sanitaria. También ha habido cierres temporales por tormentas que afectaron la calidad del agua (2019). Como en otras zonas de baño en cauces públicos, se requiere autorización para el establecimiento de baños y zonas recreativas según el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Es recomendable consultar las ordenanzas municipales de Garganta la Olla para normativas específicas actualizadas.
La gestión y regulación de estas zonas de baño está en constante evolución, como demuestra la continua inversión en mejoras y la adaptación de normativas por parte de los ayuntamientos y la Confederación Hidrográfica del Tajo. Esto es una respuesta a la creciente popularidad de La Vera como destino de turismo de naturaleza y baño, buscando un equilibrio entre el disfrute público y la conservación de estos valiosos ecosistemas acuáticos.
Tabla Resumen de Piscinas Naturales Destacadas en La Vera
Piscina/Charco | Municipio | Servicios Principales (Chiringuito/Aseos/Parking/Socorrista) | Tipo de Acceso | Ideal Para | Nota Especial |
Garganta de Alardos | Madrigal de la Vera | Chiringuito, Restaurantes, Campings, Parking (pago) | Coche (EX-203), Sendero corto | Familias, Turistas | Puente Romano, Varios charcos, Masificada |
Garganta de Cuartos | Losar de la Vera | Chiringuito, Restaurantes, Campings, Parking | Coche (EX-203) | Familias, Naturaleza | Puente Medieval, Muy caudalosa, Popular |
Garganta de Jaranda | Jarandilla / Guijo Sta. B. | Chiringuito (en Guijo), Restaurantes, Parking | Coche (a pueblos), Sendero (Trabuquete) | Aventureros, Senderistas | El Trabuquete (cascada), Cabras montesas |
Garganta del Río Moro | Viandar de la Vera | Merendero, Parking, Acceso PMR | Coche | Familias, Tranquilidad | Piscina «Los Molinos», Arquitectura popular |
Garganta Minchones | Villanueva de la Vera | Variable, menos servicios directos | Coche 4×4, Sendero largo | Aventureros, Tranquilidad | Menos conocida, Restos puente romano (Los Muros) |
Cascada del Diablo | Villanueva de la Vera | Merendero, Mirador | Coche (EX-203), Sendero corto | Fotografía, Familias | Sucesión de saltos de agua, Marmitas de gigante |
El Recuéncano | Entre Villanueva y Madrigal | Limitados/Depende de camping cercano | Pista forestal, Sendero (difícil) | Aventureros | Tobogán natural en roca, Entorno agreste |
Garganta La Olla (Pozas) | Garganta la Olla | Chiringuito (Pilatillas), Piscina Municipal con servicios | Coche (a pueblo/Pilatillas), Sendero | Familias, Cultura | Cerca Monasterio Yuste, Variedad de charcos |
Nota: La disponibilidad de servicios como socorristas y aseos públicos puede variar y debe confirmarse localmente, especialmente fuera de la temporada alta.
Valle del Jerte: Entre Cerezos y Aguas Cristalinas

El Valle del Jerte, mundialmente conocido por el espectáculo de sus cerezos en flor, se transforma en verano en un refrescante paraíso acuático. El río Jerte y las numerosas gargantas que descienden de las montañas circundantes han labrado a lo largo de los siglos una impresionante colección de piscinas naturales, pozas y cascadas, convirtiendo al valle en un destino predilecto para los amantes del baño en la naturaleza. Este valle presenta una interesante dualidad: por un lado, ofrece piscinas naturales enclavadas en parajes de gran belleza y, por otro, cuenta con piscinas municipales bien equipadas, a menudo con servicios más completos como socorristas, lo que amplía las opciones para diferentes tipos de visitantes. La gran afluencia de visitantes, especialmente a lugares emblemáticos como Los Pilones, ha llevado a una necesaria regulación del acceso y el aparcamiento para preservar estos frágiles entornos. La diversidad de experiencias acuáticas es notable, desde las icónicas «marmitas de gigante», ideales para los más aventureros, hasta las amplias y accesibles playas fluviales perfectas para familias.
Piscinas Destacadas del Valle del Jerte:
- Los Pilones (Reserva Natural Garganta de los Infiernos):
- Ubicación y Características: Situados en el corazón del Valle del Jerte, entre los términos municipales de Jerte y Cabezuela del Valle, Los Pilones son, sin duda, las piscinas naturales más famosas de Extremadura. Se trata de un conjunto de trece pozas, conocidas como «marmitas de gigante», que la fuerza erosiva del agua y el hielo ha esculpido pacientemente sobre la roca granítica a lo largo de los siglos. El agua es extraordinariamente cristalina y, aunque refrescante, su temperatura puede resultar fría, especialmente en contraste con el calor del verano. Las pozas varían en tamaño y profundidad, alcanzando algunas hasta los 4 metros.
- Acceso y Aparcamiento: El acceso a Los Pilones se realiza exclusivamente a pie a través de senderos. Hay dos rutas principales: una de aproximadamente 3.5 km que parte desde el mismo pueblo de Jerte, y otra de unos 3 km (40-45 minutos de caminata) que comienza en la entrada principal de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, ubicada en la carretera N-110, entre Cabezuela del Valle y Jerte. Es importante destacar que el aparcamiento en la entrada principal de la Reserva Natural (junto a la rotonda de la N-110) está regulado y es de pago durante la temporada alta (aproximadamente de mediados de marzo a finales de octubre), siendo gratuito el resto del año. Está prohibido aparcar en las zonas no habilitadas entre el campo de fútbol de Jerte y el camping Valle del Jerte, y los infractores pueden ser sancionados.
- Servicios: Los Pilones se encuentran en un entorno natural protegido, por lo que carecen de servicios como socorrista o chiringuito. No se mencionan aseos públicos directamente en la zona de baño, por lo que se recomienda ir preparado. La zona de baño está abierta durante todo el año.
- Normativas: Se permite la presencia de perros en toda la Reserva Natural, incluyendo la zona de Los Pilones, pero deben ir atados en todo momento. Es fundamental respetar el entorno natural, no arrojar basura y no recolectar plantas ni flores.
- Opiniones: Los visitantes describen Los Pilones como un lugar espectacular y único, ideal para combinar senderismo y un baño refrescante en un paraje singular. Se advierte que las rocas pueden ser resbaladizas, por lo que se recomienda precaución.
- Piscinas en Navaconcejo (Río Jerte): Este pueblo es conocido popularmente como el ‘Benidorm’ de Extremadura por sus múltiples zonas de baño a lo largo del río Jerte.
- El Pilar: Situada en la parte alta de Navaconcejo, en dirección a Cabezuela del Valle. Se accede cruzando el Puente Viejo y girando a la derecha por la Avenida del Pilar. Es una zona bien acondicionada con arena y sombra, y se encuentra próxima al inicio de la ruta de senderismo de la Garganta de las Nogaleas. Ofrece servicios como parque infantil, chiringuito, merendero y aparcamiento. Cuenta con acceso para personas con movilidad reducida. Suele estar abierta de mediados de junio a mediados de septiembre.
- El Cristo: Esta amplia zona de baño discurre paralela a la calle del Santísimo Cristo, en pleno corazón de la zona de bares y terrazas de Navaconcejo. El entorno está poblado por frondosos alisos que proporcionan sombra. Dispone de merendero, parque infantil y aparcamiento cercano.1 Permanece abierta de mediados de junio a mediados de septiembre.
- Charco el Benidorm / El Benidorm: Ubicada a la entrada de Navaconcejo (accediendo desde el sur), esta extensa zona de baño en el río Jerte ofrece diversas profundidades y está sombreada por alisos, fresnos y chopos. Cuenta con un amplio aparcamiento. Está abierta durante todo el año. En el verano de 2023, el chiringuito asociado a esta piscina estuvo cerrado, lo que dificultó el acceso tradicional a través de sus instalaciones. Se permiten perros en esta zona.
- El Cajón: Es una zona de baño más tranquila, con áreas de césped y de fácil acceso. Dispone de aparcamiento. No cuenta con socorrista ni chiringuito.
- El Chamizo (o Benidor): Situada a la entrada sur del pueblo, es una zona de baño fluvial menos concurrida. Cuenta con zona de césped y aparcamiento. Existe información contradictoria sobre la admisión de mascotas: una fuente indica que es de las pocas con zona habilitada para ellas 57, mientras que otra señala que no se admiten perros. Es recomendable verificar localmente. Abierta de mediados de junio a mediados de septiembre.
- Piscinas en Cabezuela del Valle (Río Jerte):
- La Pesquerona: Es la piscina natural situada más arriba en el curso del río Jerte a su paso por Cabezuela del Valle. Es una gran balsa de agua en un entorno natural bien cuidado, con césped y arena. Se encuentra junto a la Oficina de Turismo de la Mancomunidad del Valle del Jerte y ofrece una amplia gama de servicios: chiringuito, zona de sombra, arenero, aparcamiento y parque infantil. No se admiten perros.
- El Simón (o Puente Azul): Muy próxima a La Pesquerona, con la que comparte algunos servicios como el aparcamiento y el chiringuito. Una característica pasarela metálica cruza el río, conectando con una explanada de césped y el chiringuito.
- El Vao: Localizada en la parte baja del núcleo urbano de Cabezuela del Valle, junto al colegio. Dispone de zonas de sombra y césped, así como aparcamiento. Abierta de mediados de junio a mediados de septiembre.
- La Picaza: Una opción más tranquila y menos acondicionada que las anteriores, aunque cuenta con pequeñas explanadas para tomar el sol. El acceso es posible mediante una pista hormigonada o por unas escaleras desde la calle Doctor Sayans Castaños. Carece de servicios. Abierta de mediados de junio a mediados de septiembre.
- Garganta de las Nogaleas (Navaconcejo) y Charco del Paraíso:
- Descripción de la Ruta: La Garganta de las Nogaleas ofrece una atractiva ruta de senderismo (SL-CC 33), circular, de 6 km y dificultad media, que parte del Puente Viejo en Navaconcejo y asciende junto a una impresionante sucesión de cascadas.
- Charco del Paraíso: Tras superar la primera cascada de la ruta, se encuentra esta pequeña pero encantadora poza. Su nombre («Paraíso») se justifica por el idílico entorno de robles pirenaicos, alisos, almeces y fresnos que proporcionan abundante sombra.
- Acceso: Se accede exclusivamente a pie, siguiendo el sendero bien señalizado de la Garganta de las Nogaleas.
- Servicios: Al ser un paraje natural dentro de una ruta de senderismo, no cuenta con socorrista ni chiringuito. El aparcamiento más cercano se encuentra en la Avenida El Pilar, en Navaconcejo.
- Otras Piscinas Naturales y Municipales en el Valle:
- Jerte (pueblo):
- Piscina Natural El Nogalón: Un gran charco en el río Jerte, muy popular y bien acondicionado. Dispone de chiringuito, parque infantil, zona de arena, merenderos a la sombra y aparcamiento. No tiene socorrista y no se admiten perros. Abierta de mediados de junio a mediados de septiembre.
- Piscina Municipal de Jerte: Ubicada en el complejo polideportivo, entre Jerte y Cabezuela del Valle, junto al acceso principal de la Reserva de la Garganta de los Infiernos. Cuenta con socorrista y chiringuito. Abierta en julio y agosto.
- Tornavacas:
- Piscina Natural Los Pingueros: Situada en la parte alta del pueblo, esta piscina en el río Jerte, cerca de su nacimiento, ofrece dos niveles de profundidad, uno de ellos ideal para niños. Dispone de zona de césped, parque infantil y chiringuito. Abierta de julio a principios de septiembre. No se admiten perros.
- Piscina Municipal de Tornavacas: Localizada junto al río, pasado la Ermita del Cristo del Humilladero. Cuenta con socorrista y chiringuito. Abierta en julio y agosto.
- Valdastillas:
- Piscina Natural de Valdastillas (Garganta Bonal): Un lugar tranquilo y acogedor, especialmente en años de abundante agua. De tamaño modesto, pero suficiente para el baño, está rodeada de alisos, cerezos, césped y un merendero. Se recomienda visitarla en junio y julio. No tiene socorrista ni chiringuito, y no se admiten perros. El aparcamiento es limitado en la propia piscina, aconsejándose aparcar en la carretera principal (a 1 km aprox.).
- Piscina Municipal de Valdastillas: A unos 2 km del pueblo, en dirección a Piornal. Cuenta con amplia zona de césped, dos vasos (uno infantil y otro más grande con distintas profundidades), chiringuito y socorrista. Abierta en julio y agosto.
- Casas del Castañar:
- Piscina Municipal de Casas del Castañar: A 1 km del pueblo, en la carretera hacia Cabrero. Dispone de una gran zona de césped, dos piscinas de diferentes profundidades, socorrista y chiringuito. Abierta en julio y agosto.
- Piornal:
- Piscina Natural Charco el Calderón (Garganta Bohonal): Pequeña y tranquila poza situada a unos 1000 metros de altitud, entre robles y castaños. Se accede por una pista de tierra desde la carretera CC-17.5 (entre km 9 y 10), recomendándose dejar el coche y continuar a pie. No tiene socorrista ni chiringuito.
- Piscina Municipal de Piornal: A 1 km del pueblo, dentro de las instalaciones polideportivas. Cuenta con amplia zona de césped, dos piscinas (una infantil y otra más grande), chiringuito y socorrista. Abierta en julio y agosto.
- El Torno:
- Piscina Natural Los Pozos (Garganta de la Hoya o del Lugar): Pequeña y tranquila piscina natural. Se accede desde El Torno por la carretera a Cabezabellosa; tras aparcar, se camina unos 100 metros por unas escaleras. Sin socorrista ni chiringuito. No se admiten perros. Abierta de junio a septiembre.
- Charco La Tabla (Río Jerte): Pequeño charco poco concurrido de aguas muy tranquilas, situado a 200 metros aguas arriba del puente de la carretera de El Torno a la N-110. Se admiten perros. Dispone de aparcamiento. Sin socorrista ni chiringuito.
- Piscina Municipal de El Torno: A 1.5 km de El Torno, en la carretera local que conecta con la N-110. Tiene dos piscinas de diferentes profundidades, socorrista y chiringuito. Abierta en julio y agosto.
- Barrado:
- Piscina Natural Las Camellas (Garganta del Obispo): Pequeña piscina natural de carácter agreste, situada bajo el Embalse de Las Camellas. Cuenta con merendero. Hay una zona habilitada para mascotas debajo de la piscina natural.
- Piscina Municipal de Barrado: Ubicada a la salida de Barrado, junto al Parque Municipal y el Arroyo de los Caños. Abierta en julio y agosto, con horario de 12:00 a 21:00. Dispone de socorrista y chiringuito.
- Cabrero:
- Piscina Natural Puerto el Rabanillo: Pequeña pero acogedora, con una amplia zona de césped y aparcamiento. Se encuentra a 1.5 km de Cabrero, por la carretera EX-213 hacia Barrado. No tiene socorrista ni chiringuito, y no se admiten perros.
- Jerte (pueblo):
Es importante señalar que la normativa sobre la admisión de perros puede variar y, en ocasiones, la información disponible puede ser contradictoria (como en el caso de El Chamizo). Por ello, se recomienda a los visitantes que viajen con mascotas verificar siempre la normativa local más actualizada antes de su visita. Esta variabilidad subraya la importancia de una planificación informada.
Tabla Resumen de Piscinas Naturales y Municipales en el Valle del Jerte
Nombre | Municipio | Tipo (Río/Garganta/Municipal) | Servicios Clave (Chiringuito/Socorrista/Parque Infantil/Aseos/Parking) | Acceso (Coche/Sendero) | Admite Perros | Temporada Apertura |
Los Pilones | Jerte/Cabezuela | Natural Garganta | Ninguno (entorno natural protegido) | Sendero (3-3.5 km) | Sí (atados) | Todo el año |
El Pilar | Navaconcejo | Natural Río | Chiringuito, Parque Infantil, Merendero, Parking, Acceso PMR | Coche | No | Med. Junio – Med. Sept. |
El Cristo | Navaconcejo | Natural Río | Bares alrededor, Merendero, Parque Infantil, Parking | Coche | No | Med. Junio – Med. Sept. |
Charco el Benidorm | Navaconcejo/CdC | Natural Río | Parking (Chiringuito cerrado en 2023) | Coche | Sí | Todo el año |
El Cajón | Navaconcejo | Natural Río | Parking | Coche | No especificado | No especificado |
El Chamizo / Benidor | Navaconcejo | Natural Río | Césped, Parking | Coche | Variable | Med. Junio – Med. Sept. |
La Pesquerona | Cabezuela del Valle | Natural Río | Chiringuito, Parque Infantil, Arenero, Parking | Coche | No | No especificado |
El Simón / Puente Azul | Cabezuela del Valle | Natural Río | Chiringuito, Césped, Pasarela | Coche | No especificado | Med. Junio – Med. Sept. |
El Vao | Cabezuela del Valle | Natural Río | Césped, Sombra, Parking | Coche | No especificado | Med. Junio – Med. Sept. |
La Picaza | Cabezuela del Valle | Natural Río | Ninguno | Coche/Escaleras | No especificado | Med. Junio – Med. Sept. |
Charco del Paraíso | Navaconcejo | Natural Garganta | Ninguno (Parking en Av. El Pilar) | Sendero | No especificado | Siempre abierto |
El Nogalón | Jerte | Natural Río | Chiringuito, Parque Infantil, Merendero, Arena, Parking | Coche | No | Med. Junio – Med. Sept. |
Piscina Municipal Jerte | Jerte | Municipal | Chiringuito, Socorrista | Coche | No especificado | Julio – Agosto |
Los Pingueros | Tornavacas | Natural Río | Chiringuito, Parque Infantil, Césped | Coche | No | Julio – Principios Sept. |
Piscina Municipal Tornavacas | Tornavacas | Municipal | Chiringuito, Socorrista | Coche | No especificado | Julio – Agosto |
Piscina Natural Valdastillas | Valdastillas | Natural Garganta | Merendero, Césped, Arenero (Parking limitado) | Coche (último tramo a pie) | No | Junio – Julio |
Piscina Municipal Valdastillas | Valdastillas | Municipal | Chiringuito, Socorrista, Césped | Coche | No especificado | Julio – Agosto |
Piscina Municipal Casas del Castañar | Casas del Castañar | Municipal | Chiringuito, Socorrista, Césped | Coche | No especificado | Julio – Agosto |
Charco el Calderón (Piornal) | Piornal | Natural Garganta | Ninguno | Pista de tierra (a pie) | No especificado | No especificado |
Piscina Municipal Piornal | Piornal | Municipal | Chiringuito, Socorrista, Césped | Coche | No especificado | Julio – Agosto |
Los Pozos (El Torno) | El Torno | Natural Garganta | Ninguno | Coche y escaleras | No | Junio – Sept. |
Charco La Tabla (El Torno) | El Torno | Natural Río | Parking | Coche | Sí | No especificado |
Piscina Municipal El Torno | El Torno | Municipal | Chiringuito, Socorrista | Coche | No especificado | Julio – Agosto |
Las Camellas (Barrado) | Barrado | Natural Garganta | Merendero (Zona mascotas debajo) | Sendero | Sí (zona hab.) | No especificado |
Piscina Municipal Barrado | Barrado | Municipal | Chiringuito, Socorrista | Coche | No especificado | Julio – Agosto |
Puerto el Rabanillo (Cabrero) | Cabrero | Natural Garganta | Césped, Parking | Coche | No | No especificado |
Nota: La información sobre servicios como aseos no siempre está detallada para cada piscina natural. «No especificado» indica que la fuente no lo menciona. La normativa sobre perros puede variar y es aconsejable confirmarla localmente.
Sierra de Gata: Naturaleza Salvaje y Encanto Rural

La Sierra de Gata, con su paisaje agreste y su marcado carácter rural, ofrece un refugio acuático para quienes buscan experiencias auténticas y, a menudo, menos concurridas que en otras comarcas más famosas. Sus piscinas naturales, muchas de ellas de acceso gratuito, suelen estar bien integradas en el entorno y, en varios casos, sorprendentemente bien equipadas con servicios básicos que facilitan la estancia del visitante. Esta comarca ha realizado una apuesta notable por la infraestructura turística en torno a sus zonas de baño, con numerosos chiringuitos, áreas de césped acondicionadas, aparcamientos e incluso ejemplos de accesibilidad como duchas, vestuarios y sillas hidráulicas para personas con movilidad reducida en algunos puntos. Esta inversión se traduce en una oferta que combina la belleza natural con la comodidad.
A pesar de esta tendencia al acondicionamiento, Sierra de Gata mantiene un equilibrio, ofreciendo tanto lugares populares y animados como rincones más tranquilos y apartados, permitiendo al visitante elegir según sus preferencias. La calidad del agua, generalmente limpia y cristalina, y la belleza del entorno natural, con su vegetación, cascadas y oportunidades para el senderismo, constituyen el principal atractivo de estas piscinas. Existe, además, un esfuerzo por regular el uso de estos espacios, como lo demuestra el censo sanitario de algunas piscinas y las normativas municipales sobre aspectos como la presencia de mascotas o el estacionamiento.
Piscinas Destacadas de Sierra de Gata:
- Acebo (Piscinas Jevero y Carreciá):
- Piscina Natural Jevero: Situada a unos 2 km del pueblo de Acebo, es una de las más peculiares y apreciadas de la comarca. Destaca por sus aguas frescas, limpias y extraordinariamente transparentes, que permiten observar el fondo pedregoso. Cuenta con una amplia zona de césped para descansar y se compone de dos piscinas grandes de diferente profundidad y una más pequeña, artificial. Entre sus servicios se incluyen un restaurante o bar donde reponer fuerzas, dos zonas de aparcamiento (una superior y otra inferior, más cercana a las pozas), y aseos. Su entorno es ideal para el senderismo, con rutas que conducen a parajes como la Cascada de la Cervigona. Las opiniones de los visitantes son consistentemente positivas, resaltando la belleza del lugar y la calidad de sus aguas.
- Piscina Natural Carreciá (Ribera de Acebo): Localizada a escasos 200-400 metros de Jevero, lo que permite combinar la visita a ambas. Es más accesible en coche que Jevero. Dispone de un popular chiringuito conocido por sus carnes a la brasa, aparcamiento, zona de merendero y notablemente, acceso adaptado para personas con discapacidad. La calidad de sus aguas es excelente, al estar cerca del nacimiento del río.
- Normativas (Acebo): Ambas piscinas, Jevero y Carreciá, están registradas sanitariamente, lo que implica un control de calidad.
- Hoyos (Charco la Hoya / Piscina Natural de Hoyos):
- Ubicación y Características: Esta popular piscina se encuentra a unos 2-3 km del pueblo de Hoyos, en el paraje conocido como Charco la Hoya (aunque algunas fuentes lo confunden con Charco de la Olla, que está en Las Hurdes), concretamente en el kilómetro 3 de la carretera de Peña del Fraile. Se alimenta del río Hoyos y es un charco de dimensiones considerables con zonas verdes y agua limpia. La profundidad máxima puede rondar los 2-3 metros.
- Servicios: Cuenta con un animado chiringuito, «El Rio Terraza & Grill», que a veces ofrece actuaciones musicales. Dispone de amplio aparcamiento, zonas de césped con sombrillas y hamacas, y área de merendero. No se mencionan explícitamente aseos públicos en todas las fuentes, pero es probable que el chiringuito ofrezca este servicio.
- Acceso: Se puede llegar en coche por la carretera EX-205 tomando un desvío, o a través de un agradable sendero de unos 20 minutos desde el pueblo. El acceso por carretera puede resultar algo «lioso» pero está señalizado.
- Opiniones y Entorno: Es una de las piscinas mejor valoradas de Sierra de Gata, aunque por ello mismo tiende a estar bastante concurrida, especialmente en temporada alta. El entorno es muy apreciado por su belleza. La zona sufrió un incendio en 2015, pero se encuentra en proceso de regeneración, manteniendo gran parte de su encanto.
- Normativas: Existen carteles que prohíben el baño de perros en la zona de baño propiamente dicha, aunque es común verlos con sus dueños en las áreas de césped.
- Eljas (Piscina Natural de Los Molinos y Charcos del Río Erjas):
- Ubicación: La Piscina Natural de Los Molinos se sitúa a unos 2 km de Eljas, en un entorno que destaca por su belleza. Adicionalmente, en el río Erjas, se encuentran «Los Charcos» (Piscina de Arriba, Pozo del Medio y Pozo de las Monjas), accesibles desde el pueblo por la calle Currieíra.
- Características (Los Molinos): Se trata de un conjunto de tres piscinas naturales. El agua proviene de un riachuelo cercano de la Sierra de Gata, asegurando un flujo constante, fresco y cristalino.
- Servicios (Los Molinos): Esta zona de baño está equipada con aparcamiento, duchas y merenderos. Un aspecto distintivo es la ausencia de chiringuito en la propia piscina, lo que contribuye a una experiencia más rústica y tranquila, ideal para quienes buscan desconectar.
- Acceso (Los Molinos): Se llega a través de una pequeña caminata por un sendero bien señalizado que parte desde el pueblo de Eljas.
- Descargamaría (Piscina Natural Las Herías):
- Ubicación y Características: Localizada en la carretera que se dirige hacia Robledillo de Gata. Esta piscina es particularmente llamativa por su decoración con coloridos mosaicos de cerámica esmaltada, obra de artistas extremeños, que le han valido el apodo de la «piscina Gaudí». Tiene unas dimensiones aproximadas de 50×10 metros, con una profundidad máxima de 3 metros, y cuenta con cascadas en uno de sus extremos que simulan un jacuzzi natural. El agua, procedente de una fuente natural, es fresca y de un atractivo tono azul cristalino, libre de químicos.
- Servicios: Dispone de chiringuito, merenderos, columpios para niños y aparcamiento. Los alrededores de la piscina están acondicionados con balcones ajardinados con césped y arena. También cuenta con aseos.
- Acceso: El acceso es sencillo, desde la carretera principal en las afueras del pueblo de Descargamaría.
- Opiniones: Es una de las piscinas mejor valoradas, destacando por su ambiente tranquilo y relajante.
- Normativas: La piscina de Descargamaría está registrada sanitariamente.
- Robledillo de Gata (Piscina Natural La Barrera, en el río Árrago):
- Ubicación y Entorno: Se encuentra en el cauce del río Árrago, justo al final del pintoresco pueblo de Robledillo de Gata, uno de los más bonitos de la comarca. La piscina es un complemento perfecto a la visita de esta localidad de arquitectura tradicional.
- Características del Agua: Aguas cristalinas y frescas, ideales para un baño refrescante.
- Servicios: Dispone de zonas de merenderos y áreas verdes para el descanso. Sin embargo, carece de chiringuito , por lo que se recomienda llevar provisiones. Cuenta con aseos y duchas para mayor comodidad de los visitantes.
- Acceso: El acceso en coche es por una carretera estrecha y sinuosa, con señalización desde la vía principal. Hay algunas plazas de aparcamiento disponibles cerca de la piscina. También se puede llegar caminando desde el pueblo, ya que está justo donde este termina. El acceso a las pozas desde la carretera se realiza bajando unos escalones.
- Torre de Don Miguel (Piscina Natural Los Molinos / Arroyo de San Juan):
- Ubicación e Historia: Esta piscina se forma en el Arroyo de San Juan y su nombre «Los Molinos» hace referencia a los antiguos molinos aceiteros que se encuentran en la zona, algunos de los cuales aún son visibles.
- Características y Accesibilidad: Destaca especialmente por su compromiso con la accesibilidad, contando con una silla hidráulica que facilita el baño a personas con movilidad reducida. El entorno natural es exuberante, con formaciones rocosas que crean un ambiente de tranquilidad.
- Servicios: Dispone de un reputado chiringuito-gastrobar llamado «Los Molinos», que ofrece comida casera y platos modernos. Cuenta con amplio aparcamiento y aseos. Se han habilitado zonas de sombra y descanso accesibles.
- Acceso: Se puede llegar en coche a través de una pista asfaltada o caminando desde el pueblo de Torre de Don Miguel por una senda de aproximadamente 1.5 km que sigue el curso del río.
- Opiniones: Los visitantes destacan la belleza del entorno y la amabilidad de la gente local.
- Perales del Puerto (Piscina Natural en Riverta del Acebo):
- Ubicación y Entorno: Situada en un lugar emblemático, accesible por la carretera hacia Ciudad Rodrigo. Se caracteriza por la limpieza de sus aguas y la agradable sombra que proporciona la vegetación circundante.
- Características del Agua: El agua es notablemente menos fría que en otras piscinas de la sierra, lo que la hace más agradable para algunos bañistas. Es una piscina grande y profunda.
- Servicios: Cuenta con aseos (WC) y un chiringuito bien valorado, reconocido incluso con un Solete Repsol. La zona de césped está muy cuidada, con sombrillas y vestuarios, un detalle práctico para los visitantes.
- Acceso: De fácil acceso.
- Opiniones: Es una de las piscinas más frecuentadas de la zona, por lo que puede ser difícil aparcar y encontrar sitio en horas punta y fines de semana.
- Villasbuenas de Gata (Piscina Natural en Ribera de Gata):
- Ubicación y Acceso: Para llegar, se toma la carretera EX-205 desde Villasbuenas en dirección a Hoyos. A unos 2 km de la salida del pueblo, se encuentra una pista de tierra a la izquierda; un poco más adelante, un cruce señaliza a la derecha Ribera de Gata, debiendo tomarse la pista de asfalto de la izquierda. Ambas vías conducen a la zona de la piscina.
- Características y Entorno: Se encuentra en un precioso paraje rodeado de árboles frondosos y montañas imponentes, ofreciendo un ambiente de calma y serenidad.
- Servicios: La piscina está acondicionada y cuenta con un chiringuito que abre en temporada de verano.
- Otras Piscinas Relevantes en Sierra de Gata:
- San Martín de Trevejo (Piscina Chafaril, río Arrevises): Aunque algo más pequeña que otras de la comarca, su principal ventaja es su cercanía al pueblo, siendo fácilmente accesible. Dispone de aparcamiento, aseos públicos y puestos de comida y bebida (aunque estos últimos pueden estar cerrados fuera de temporada alta).
- Cadalso (Piscina fluvial Los Cachones, río Árrago): Es una piscina grande y bien cuidada, con abundante césped (aunque poca sombra), un bar, parque infantil y un amplio aparcamiento de fácil acceso.82 Registrada sanitariamente.
- Valverde del Fresno (Piscina fluvial U Petril, río Sabugal): De tamaño mediano, situada a las afueras del pueblo con cómodo acceso desde la carretera principal y aparcamiento. Cuenta con un bar. Algunas observaciones indican que el mantenimiento puede variar.
- Hernán Pérez (La Pesquera de la Lapa, río Arrago): Localizada a unos 3 km del pueblo, accesible por la carretera EX-205.
- Gata (Puente de la Huerta en río San Blas y El Negrón): La piscina del Puente de la Huerta se encuentra junto al camping Sierra de Gata (acceso por EX-109). El Negrón cuenta con una pequeña zona de playa. Algunas opiniones señalan que el agua en Puente de la Huerta puede estar turbia en ocasiones.
La Mancomunidad de Sierra de Gata ha mostrado preocupación por la gestión de sus piscinas naturales, especialmente en contextos sanitarios complicados como el de 2020, donde se decidió no abrir algunas de ellas debido a las dificultades para cumplir con los controles de aforo y medidas sanitarias. Esto subraya la importancia de verificar la información más actualizada antes de planificar una visita.
Tabla Resumen de Piscinas Naturales Destacadas en Sierra de Gata
Piscina/Charco | Municipio | Río/Arroyo | Servicios Clave (Chiringuito/Aseos/Parking/Accesibilidad PMR) | Tipo de Acceso | Ideal Para |
Jevero | Acebo | Río Jevero | Chiringuito/Restaurante, Aseos, Parking | Coche, Sendero corto | Familias, Naturaleza |
Carreciá | Acebo | Ribera de Acebo | Chiringuito, Aseos, Parking, Acceso PMR, Merendero | Coche | Familias, Accesibilidad |
Charco la Hoya | Hoyos | Río Hoyos | Chiringuito, Parking, Merendero, Sombrillas | Coche, Sendero (desde pueblo) | Familias, Ambiente animado |
Los Molinos | Eljas | Río Erjas (cercano) | Duchas, Merenderos, Parking (Sin chiringuito directo) | Sendero desde pueblo | Tranquilidad, Picnic |
Las Herías | Descargamaría | Chiringuito, Aseos, Merenderos, Columpios, Parking | Coche (fácil) | Familias, Arte (mosaicos) | |
La Barrera | Robledillo de Gata | Río Árrago | Merenderos, Aseos, Duchas (Sin chiringuito) | Coche (difícil), A pie | Tranquilidad, Visita pueblo |
Los Molinos | Torre de Don Miguel | Arroyo San Juan | Chiringuito/Gastrobar, Aseos, Parking, Silla Hidráulica PMR | Coche, Sendero desde pueblo | Accesibilidad, Gastronomía |
Piscina Perales | Perales del Puerto | Riverta del Acebo | Chiringuito, Aseos, Vestuarios, Sombrillas | Coche (fácil) | Familias, Comodidad |
Piscina Villasbuenas | Villasbuenas de Gata | Ribera de Gata | Chiringuito (verano) | Pista tierra/asfalto | Exploradores |
Los Cachones | Cadalso | Río Árrago | Bar, Parque infantil, Parking | Coche (fácil) | Familias |
U Petril | Valverde del Fresno | Río Sabugal | Bar, Parking | Coche, Sendero corto | Tranquilidad |
Chafaril | San Martín de Trevejo | Río Arrevises | Aseos, Puestos comida (temporada), Parking | Coche, A pie desde pueblo | Visita pueblo |
Nota: La disponibilidad de todos los servicios, especialmente aseos y socorristas, puede variar según la temporada y la piscina específica. Se recomienda confirmar localmente.
Las Hurdes: Un Tesoro Escondido de Pozas y Cascadas

Las Hurdes, comarca de una belleza agreste y paisajes sobrecogedores, es un destino que invita a la desconexión y al encuentro con una naturaleza casi intacta. Sus montañas y valles son surcados por numerosos ríos y arroyos que dan lugar a una red dispersa de piscinas naturales y pozas, muchas de ellas conservando un carácter más local y menos masificado que en otras zonas. El clima, más fresco en verano que en otras partes de Extremadura, hace aún más apetecible el baño en sus aguas. La oferta de zonas de baño en Las Hurdes es variada, desde piscinas bien acondicionadas con servicios como chiringuitos y fondos de cemento, hasta pozas más salvajes donde la intervención humana es mínima, permitiendo al visitante elegir la experiencia que más se adapte a sus gustos. A menudo, estas zonas de baño son el punto de partida o de llegada de interesantes rutas de senderismo que permiten explorar cascadas, miradores y el rico patrimonio cultural y etnográfico de la comarca. Aunque no se detallan ordenanzas específicas para cada piscina, es de aplicación la normativa general de piscinas de uso colectivo de Extremadura y las autorizaciones pertinentes de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Piscinas Destacadas de Las Hurdes:
- El Charco de La Olla (Las Mestas, río Ladrillar):
- Ubicación y Entorno: Situada en la alquería de Las Mestas, perteneciente al municipio de Ladrillar, esta piscina se encuentra en el límite norte de la comarca, lindando con la provincia de Salamanca. Se accede fácilmente, a unos 200 metros de la salida del pueblo por la carretera EX-366, junto a un antiguo molino y un pintoresco puente de pizarra. El paisaje circundante, con acantilados de pizarra, es de gran belleza.
- Características del Agua: Formada en el río Ladrillar, sus aguas son cristalinas y generalmente frías, aunque algunas fuentes las describen como templadas. Presenta zonas de poca profundidad junto con otras más hondas.
- Servicios: En temporada alta, cuenta con un chiringuito que ofrece gastronomía hurdana, incluyendo carnes a la brasa. Dispone de aseos públicos y aparcamiento en las inmediaciones o en el pueblo. Hay zonas escalonadas para tomar el sol.
- Acceso: Muy accesible, a pie de carretera o caminando unos 400 metros desde Las Mestas. En temporada alta, el aparcamiento puede ser escaso.
- Opiniones y Cercanías: Es una de las piscinas más populares y bonitas de Las Hurdes. El atardecer en la zona es especialmente recomendable. Cerca se puede visitar al «Tío Picho» para adquirir miel local y conocer su producción , y el impresionante Meandro del Melero.
- Normativas: Incluida en la guía oficial «Extremadura es agua».
- Pinofranqueado (Charco Morisco / Piscina en río Los Ángeles):
- Ubicación y Características: Considerada la piscina natural más grande de Las Hurdes, se encuentra a la entrada de Pinofranqueado (viniendo del sur por la EX-204), junto al puente que cruza el río Los Ángeles. El fondo es el lecho natural del río y presenta diferentes profundidades, haciéndola ideal para familias. Sus dimensiones son notables: 320 metros de largo por 50 de ancho, y una profundidad que varía entre 1 y 2 metros. El agua se describe como templada y oscura.
- Servicios: Dispone de varios chiringuitos en sus orillas, un agradable paseo fluvial de más de un kilómetro con abundante sombra, y es un lugar donde se suelen realizar actividades acuáticas. Muy cerca se encuentra el Camping El Pino.
- Acceso: Cuenta con zona de aparcamiento y es de excelente accesibilidad, incluso con carritos de bebé.
- Opiniones: Es una de las piscinas más visitadas y Pinofranqueado es considerado un buen punto base para explorar la comarca por la cantidad de servicios que ofrece.
- Normativas: El Ayuntamiento de Pinofranqueado requiere autorización para el establecimiento de zonas de baño. Respecto a los perros, no se permite su baño en la piscina, aunque podrían estar permitidos en los alrededores; es aconsejable confirmar localmente.
- Ovejuela (Piscina natural y Poza del Chorrituelo):
- Piscina de Ovejuela: Se localiza a la salida del pueblo, justo al inicio de la popular ruta de senderismo que conduce a la cascada del Chorrituelo de Ovejuela. Sus aguas son frías y limpias, y la piscina está acondicionada con zonas de sombra. Sus dimensiones son de 60×12 metros, con profundidades entre 1 y 1.6 metros. En temporada alta, puede haber un pequeño bar y áreas de descanso.
- Poza del Chorrituelo de Ovejuela: Es una espectacular cascada de entre 50 y 70 metros de altura que forma en su base una poza de aguas cristalinas, ideal para un baño en un entorno mágico.
- Acceso: La piscina de Ovejuela es accesible desde el pueblo. Para llegar a la Poza del Chorrituelo, hay que seguir un sendero bien marcado (apto para todos los niveles, aunque con tramos de pendiente), cruzando varios puentes de madera y disfrutando de vistas panorámicas. La ruta es de unos 3 km y puede llevar alrededor de 1.5 horas (ida).
- Opiniones: La zona de Ovejuela es descrita como de gran belleza, y la cascada del Chorrituelo como impresionante.
- Casar de Palomero (Piscina natural del Puente sobre el río Los Ángeles):
- Ubicación: Se encuentra en el antiguo puente de la carretera EX-369 que unía Casar de Palomero con Caminomorisco, sobre el río Los Ángeles.
- Características: La piscina forma parte del cauce natural del río, con lecho natural pero con accesos acondicionados para facilitar el baño. La zona de baño es amplia y el lugar agradable.
- Servicios: En la zona de la piscina hay un chiringuito y una pequeña arboleda que proporciona sombra.
- Acceso: Se accede desde Casar de Palomero por la Calle Cordero y la Avenida de los Ángeles, continuando por la EX-369.
- Caminomorisco (Piscina natural en río Alavea):
- Ubicación: Situada a la salida de Caminomorisco en dirección a Pinofranqueado (por la EX-204), junto al puente que cruza el río Alavea.
- Características: Se trata de una especie de canal acondicionado con fondo de cemento sobre el curso del río Alavea, con una longitud de más de 100 metros. Ofrece diferentes niveles de profundidad, lo que la hace segura y adecuada para familias. El agua es descrita como increíblemente nítida y pura, con tonalidades que varían entre el verde y el azul.
- Servicios: Dispone de chiringuito y una zona de merenderos con sombra en la arboleda adyacente.
- Acceso: Se encuentra junto al puente, lo que facilita su acceso.
- Otras Piscinas Notables en Las Hurdes:
- Sauceda (Río Los Ángeles): Cercana a Pinofranqueado, en la zona del puente. Ofrece merendero y sombra. El agua es descrita como caliente y oscura, con profundidades entre 0.5 y 1.5 metros.
- Horcajo (Río Esperabán): Situada en el puente de acceso a la alquería de Horcajo. Es una piscina acondicionada de unos 50 metros de largo, con agua fría y cristalina. Profundidad entre 1.2 y 1.8 metros.
- Cruce de Avellanar (Río Esperabán): En la carretera CC-156, cerca del desvío a Avellanar. Se distingue por su ubicación serena, abundante sombra y la ausencia de chiringuito. El agua es caliente y cristalina, con profundidades entre 1.2 y 1.8 metros.
- Riomalo de Abajo (Río Ladrillar): A las afueras del pueblo, con accesos acondicionados y fondo natural. Próxima al famoso Meandro del Melero. Cuenta con camping y restaurantes en las cercanías.6
- Azabal (Río Los Ángeles): Localidad cercana a Pinofranqueado. Piscina acondicionada con fondo de lecho natural del río.6
- Las Erías (Río Esperabán): Piscina natural acondicionada con aguas cristalinas. Dispone de merenderos y zonas de sombra. El agua es fría y cristalina, con profundidades entre 1 y 1.6 metros.
- Castillo (Río Esperabán): Alquería de Pinofranqueado. Charco bien acondicionado con vistas al bosque autóctono. Agua templada y cristalina; profundidad entre 0.5 y 1.9 metros.
- El Cuadro (Cerca de Ovejuela): Enclavada entre pinares, ofrece tranquilidad. Agua templada y cristalina; profundidad entre 1 y 2 metros.
- Robledo: Piscina totalmente natural, sin hormigón, con una balsa para niños. Agua caliente y cristalina; profundidad entre 0.5 y 1.5 metros.
- Aldehuela (Río Esperabán): Saliendo de la alquería hacia el Puerto del Esperabán, con vistas impresionantes del valle. Agua fría y cristalina; profundidad entre 1 y 1.2 metros.
- La Muela (Alquería de Horcajo): Junto a un antiguo molino de aceite. Dispone de merendero y sombra. Agua caliente y cristalina; profundidad entre 1 y 1.6 metros.
- Vegas de Coria (Río Hurdano): Piscina natural muy amplia formada por una represa del río. Cuenta con accesos acondicionados y fondo natural.

Tabla Resumen de Piscinas Naturales Destacadas en Las Hurdes
Piscina/Charco | Municipio/Alquería | Río | Servicios Clave (Chiringuito/Aseos/Merendero/Parking) | Características del Agua (Temp./Claridad/Prof. Aprox.) | Tipo de Acceso |
El Charco de La Olla | Las Mestas/Ladrillar | Ladrillar | Chiringuito, Aseos, Parking | Fría, Cristalina, Variable | Coche, A pie desde pueblo |
Charco Morisco | Pinofranqueado | Los Ángeles | Chiringuitos, Paseo fluvial, Parking | Templada, Oscura, 1-2m | Coche (excelente) |
Piscina de Ovejuela | Ovejuela | Bar (temp. alta), Sombra | Fría, Limpia, 1-1.6m | A pie desde pueblo | |
Poza del Chorrituelo | Ovejuela | Ninguno (entorno natural) | Cristalina | Sendero (1.5h) | |
Puente Casar Palomero | Casar de Palomero | Los Ángeles | Chiringuito, Sombra | Natural | Coche (EX-369) |
Piscina Caminomorisco | Caminomorisco | Alavea | Chiringuito, Merenderos, Sombra | Nítida, Pura, Varios niveles | Coche (junto a puente) |
Piscina de Sauceda | Sauceda | Los Ángeles | Merendero, Sombra | Caliente, Oscura, 0.5-1.5m | Pista de cemento |
Piscina de Horcajo | Horcajo | Esperabán | Ninguno directo (bar en pueblo) | Fría, Cristalina, 1.2-1.8m | Coche (junto a puente) |
Cruce de Avellanar | Cruce de Avellanar | Esperabán | Sombra (Sin chiringuito) | Caliente, Cristalina, 1.2-1.8m | Coche (carretera CC-156) |
Piscina Riomalo de Abajo | Riomalo de Abajo | Ladrillar | Camping y restaurantes cercanos | Natural | Coche |
Nota: La disponibilidad de servicios como aseos y socorristas puede variar. «Natural» en características del agua implica lecho y condiciones del río. Se recomienda confirmar localmente la información más actualizada.
Valle del Ambroz: Aguas Termales y Refrescantes Gargantas

El Valle del Ambroz, enclavado en el norte de Cáceres, ofrece una experiencia acuática singular que combina la tradición de sus aguas termales, conocidas desde la época romana, con la frescura de sus numerosas piscinas naturales y gargantas que descienden de las montañas. Esta dualidad lo convierte en un destino atractivo durante todo el año, aunque es en verano cuando sus pozas de agua fría alcanzan mayor protagonismo. Muchas de estas zonas de baño, como las populares piscinas de Casas del Monte o Abadía, han sido notablemente acondicionadas para el turismo, ofreciendo una amplia gama de servicios que garantizan una jornada cómoda y placentera para toda la familia. Esta inversión en infraestructura turística es un claro indicador de la importancia de estos recursos para la comarca.
Paralelamente, el valle también invita a la exploración de rincones más apartados y serenos, como Las Charcas Verdes en Hervás, accesibles a través de senderos que serpentean por paisajes de gran belleza, a menudo enriquecidos con elementos patrimoniales como antiguas fábricas de luz o caminos históricos. Esta combinación de naturaleza, recreo y cultura es una constante en la oferta turística del Ambroz. No obstante, para aquellos que buscan la experiencia más agreste, es fundamental informarse previamente, ya que los servicios en estas zonas menos concurridas suelen ser limitados o inexistentes.
Piscinas Destacadas del Valle del Ambroz:
- Piscina Natural de Casas del Monte (Garganta Ancha):
- Ubicación y Características: Situada en la localidad de Casas del Monte, esta popular zona de baño se forma en la Garganta Ancha. Consiste en un atractivo conjunto de piscinas naturales interconectadas por pequeñas cascadas, lo que crea una agradable sensación de «jacuzzi natural», aunque sus aguas, que bajan directamente de la montaña, son bastante frías. La piscina superior es la más concurrida, pero existen pozas inferiores más tranquilas para quienes buscan mayor intimidad.
- Servicios: La piscina superior está muy bien adaptada para el turismo, contando con servicio de chiringuito (incluso dos bares asadores según una fuente ), un albergue, barbacoas y zonas de merenderos. Dispone de áreas de césped para tomar el sol, rampas de fácil acceso.
- Acceso: De fácil acceso en coche, con aparcamiento en las inmediaciones.
- Opiniones: Es una de las piscinas más conocidas y visitadas del Valle del Ambroz, ideal para familias, aunque puede estar algo masificada por su accesibilidad y servicios.
- Piscina Natural de Segura de Toro (Garganta Grande):
- Ubicación y Características: Localizada en las proximidades de Casas del Monte, sus aguas provienen de la Garganta Grande.
- Es una piscina natural abierta de aguas cristalinas, aunque de dimensiones más reducidas que la de Casas del Monte y con una zona de descanso más estrecha. El agua es fresca y pura, alimentada por un arroyo de montaña.
- Servicios: Está adaptada al turismo y cuenta con un agradable servicio de bar-terraza o chiringuito con césped. Algunas fuentes mencionan dos chiringuitos , mientras que otra indica que no tiene chiringuito, por lo que se recomienda llevar provisiones – es crucial verificar esta información actualizada.
- Acceso: El acceso en coche es muy sencillo, con aparcamiento disponible en los alrededores.
- Opiniones: A pesar de que a veces puede estar un poco masificada debido a su fácil acceso, se considera un lugar precioso rodeado de vegetación que merece una visita. Su ambiente es pacífico y relajado.
- Piscina Natural de Abadía (Río Ambroz):
- Ubicación y Características: Situada en la parte baja del Valle del Ambroz, a la salida del pueblo de Abadía, esta piscina se forma en el propio cauce del río Ambroz y es una de las más grandes de toda la comarca, ofreciendo un amplio espacio para nadar. El agua es cristalina y refrescante, y la zona ha sido renovada recientemente para mejorar la experiencia de los bañistas.
- Servicios: Está muy bien adaptada para el turismo, con varias zonas de descanso para tomar el sol, un chiringuito, parque infantil, zona de merenderos y un área especial de baño para niños. Dispone de un extenso aparcamiento de asfalto y una amplia zona de césped junto al río.
- Opiniones: Destaca por su ambiente familiar y tranquilo, ideal para desconectar.
- Piscina Natural de Gargantilla (Garganta de Honduras):
- Ubicación y Características: Esta piscina natural recibe sus aguas directamente de la garganta de Honduras y se encuentra en un entorno muy bonito, rodeada de cerezos y con una extensa zona de césped. Aunque no es de gran tamaño, sus aguas son cristalinas y proceden de manantiales de la sierra.
- Servicios: A pesar de su tamaño más reducido, cuenta con varios servicios que la hacen atractiva, como un bar-restaurante, terraza con música y una buena zona de aparcamiento. También se menciona un chiringuito y zona de recreo infantil. Sin embargo, una fuente indica que no cuenta con servicios de restauración ni quioscos, por lo que es aconsejable verificar la disponibilidad actual de servicios.
- Acceso: Ubicada en la zona alta de Gargantilla, en Prolongación Calle Jerte, s/n.
- Las Charcas Verdes (Hervás, río Ambroz):
- Ubicación y Características: Se trata de un conjunto de tres pozas principales (y otras menores) de aguas puras, increíblemente transparentes y con una distintiva tonalidad verde, especialmente la superior. Están situadas en el cauce del río Ambroz, a mitad de camino hacia la Cascada de la Chorrera, en un entorno paradisíaco rodeado de castaños.
- Acceso: El camino para llegar, aunque con algunos tramos de pendiente, está mayormente encementado y es fácil de seguir, sin posibilidad de pérdida. No es apto para carritos de bebé o personas con movilidad reducida. La distancia total es de unos 4 km ida y vuelta desde Hervás.
- Servicios: Es un paraje natural sin servicios de bar, fuentes de agua o aseos en la ruta o en las propias charcas, por lo que es imprescindible llevar provisiones.
- Opiniones: Son pozas más aisladas, ideales para quienes buscan una experiencia de baño tranquila e íntima en un entorno natural espectacular.
- Cascada de la Chorrera (Hervás):
- Ubicación y Características: Esta maravillosa cascada, de unos 15 a 30 metros de altura, se encuentra cerca del nacimiento del río Ambroz, un poco más adelante de Las Charcas Verdes, siguiendo el mismo sendero. Aunque el principal atractivo es la cascada en sí, un lugar mágico y lleno de encanto, algunos visitantes aprovechan las pozas cercanas (como Las Charcas Verdes) o incluso alguna poza en la parte alta de la ruta de la cascada para bañarse, si bien no es su función principal.
- Acceso: Se accede a través de un sendero bien señalizado que parte de Hervás (ruta lineal de unos 6.4 km ida y vuelta, o más larga de 13 km), pasando por la antigua «fábrica de la luz», una central hidroeléctrica.
- Servicios: No se mencionan servicios específicos en la cascada.
- Mejor Época: Se puede visitar durante todo el año, siendo un oasis para el turismo de naturaleza en primavera y verano.
- Piscina Natural de Baños de Montemayor:
- Ubicación y Características: Situada en la carretera de subida a La Garganta, en la zona más alta del pueblo, esta piscina es descrita como pequeña pero muy acogedora. Sus aguas son cristalinas y está rodeada de vegetación que ofrece frescura y sombra. Es importante no confundirla con el famoso Balneario de Baños de Montemayor, que ofrece aguas termales mineromedicinales.
- Servicios: Cuenta con un restaurante anexo a la piscina.
- Acceso: El acceso es a través de la carretera que lleva a La Garganta, tomando como referencia el restaurante El Puente.153
- Charco de La Tejea (Hervás):
- Ubicación y Características: Este hermoso rincón se encuentra a la salida de Hervás (unos 3 km), por la carretera de La Garganta, en el curso del río Santihervás. Al estar a menor altura, sus aguas no son tan frías como otras de la zona, aunque al ser una zona umbría, puede hacer fresco por la mañana incluso en agosto.
- Acceso: La ruta para llegar es sencilla, tanto a pie como en coche, siguiendo la señalización por la carretera de La Garganta.
- Servicios: No se mencionan fuentes de agua ni chiringuitos directamente en la charca.
- Piscina Natural de La Garganta (pueblo):
- Ubicación: En la pequeña localidad de La Garganta, situada al norte del valle, en el límite con la provincia de Salamanca.
- Características: Piscina natural de aguas frías, rodeada de un entorno natural con frondosa vegetación y ambiente sereno.
- Servicios: Dispone de zona verde y asadores para barbacoas.
Tabla Resumen de Piscinas Naturales y Zonas de Baño en el Valle del Ambroz
Piscina/Charca/Cascada | Municipio | Río/Garganta | Tipo de Agua (Fría/Termal) | Servicios Clave (Chiringuito/Aseos/Merendero/Parking/Socorrista) | Acceso (Coche/Sendero) | Ideal Para |
Piscina de Casas del Monte | Casas del Monte | Garganta Ancha | Fría | Chiringuito, Albergue, Barbacoas, Merenderos, Parque Infantil, Parking | Coche | Familias |
Piscina de Segura de Toro | Segura de Toro | Garganta Grande | Fría | Chiringuito/Bar-terraza, Parking | Coche (fácil) | Tranquilidad, Vistas |
Piscina de Abadía | Abadía | Río Ambroz | Fría | Chiringuito, Parque Infantil, Merenderos, Parking, Césped | Coche | Familias, Grupos |
Piscina de Gargantilla | Gargantilla | Garganta Honduras | Fría | Bar-Restaurante, Terraza, Parking, Césped (Chiringuito y P. Infantil según otras fuentes) | Coche | Familias, Entorno natural |
Las Charcas Verdes | Hervás | Río Ambroz | Fría | Ninguno (llevar provisiones) | Sendero (asfaltado) | Tranquilidad, Naturaleza |
Cascada de la Chorrera | Hervás | Río Ambroz | Fría (Pozas cercanas) | Ninguno en cascada | Sendero | Senderistas, Fotografía |
Piscina de Baños de Montemayor | Baños de Montemayor | Garganta (curso alto) | Fría | Restaurante anexo | Coche | Tranquilidad |
Charco de La Tejea | Hervás | Río Santihervás | Fría (menos que otras) | Ninguno (llevar provisiones) | Coche, Sendero | Tranquilidad, Intimidad |
Piscina de La Garganta | La Garganta | No especificado | Fría | Zona verde, Asadores | Coche | Grupos, Picnic |
Nota: La información sobre servicios como aseos y socorristas no siempre está detallada para cada piscina natural. «No especificado» indica que la fuente no lo menciona. Es aconsejable confirmar localmente la disponibilidad de servicios, especialmente en zonas menos concurridas o fuera de temporada alta.
Guía Práctica para el Bañista en el Norte de Extremadura
Disfrutar de las piscinas naturales del norte de Extremadura es una experiencia revitalizante, pero requiere cierta preparación y conciencia para garantizar tanto la seguridad personal como la conservación de estos valiosos entornos. A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones prácticas.
- Mejor Época para Visitar: La temporada estival, especialmente los meses de verano, es la época por excelencia para disfrutar del baño en las aguas generalmente frías de estas gargantas y ríos. Durante la primavera y el otoño, el paisaje sigue siendo espectacular y las temperaturas más suaves pueden ser ideales para el senderismo y explorar los alrededores con menos aglomeraciones, aunque el agua estará considerablemente más fría, siendo apta solo para los más valientes o para un chapuzón rápido.
- Qué Llevar en la Mochila:
- Calzado Adecuado: Un elemento crucial son los escarpines, cangrejeras o zapatillas acuáticas. Las rocas en el lecho de los ríos y pozas, aunque a menudo pulidas, pueden ser resbaladizas debido al musgo y verdín, o presentar irregularidades.
- Protección Solar: Imprescindible llevar crema solar de alto factor, sombrero o gorra y gafas de sol, ya que la exposición al sol puede ser intensa, incluso en zonas con sombra parcial.
- Hidratación y Alimentos: Aunque muchas zonas de baño populares cuentan con chiringuitos o restaurantes cercanos, es fundamental llevar agua potable en abundancia y algo de comida o snacks, especialmente si se planea visitar charcos más aislados o realizar rutas de senderismo.
- Toalla y Ropa de Baño: Elementos básicos para cualquier jornada acuática.
- Bolsa para Residuos: Es vital llevar una bolsa para recoger toda la basura generada y depositarla posteriormente en contenedores adecuados, manteniendo así la limpieza del entorno.
- Pequeño Botiquín: Para atender pequeñas rozaduras, cortes o picaduras.
- Normativas Generales y Consejos de Seguridad:
- Atención a la Señalización: Siempre se deben respetar las señales existentes y cualquier advertencia de peligro. En zonas con socorrista, seguir sus indicaciones es primordial.
- Zonas de Baño Habilitadas: Es importante asegurarse de que el baño esté permitido y de que se trate de sitios habilitados para ello. Evitar zonas delimitadas para deportes acuáticos específicos si no se participa en ellos.
- Compañía y Comunicación: Preferiblemente, bañarse acompañado o, si se va solo, informar a familiares o amigos de la ubicación.
- Prudencia en el Agua: Antes de entrar al agua, especialmente en ríos y pozas naturales, es conveniente comprobar la profundidad y tener precaución con fondos irregulares o zonas sin visibilidad. Nunca tirarse de cabeza, ya que podría haber rocas o ramas sumergidas. Es fundamental no sobrevalorar las propias aptitudes para la natación.
- Vigilancia de Menores: Los niños y las personas que no sepan nadar deben estar siempre bajo supervisión constante.
- Temperatura del Agua: El agua de estas gargantas suele ser bastante fría, incluso en verano. Es aconsejable aclimatarse poco a poco para evitar cambios bruscos de temperatura.
- Saltos: En algunos lugares, como la Garganta de Cuartos, está explícitamente prohibido saltar desde los puentes, con riesgo de multas significativas.
- Marco Legal: El uso recreativo de estas aguas se enmarca en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico y las normativas sanitarias autonómicas para piscinas de uso colectivo. Los ayuntamientos y mancomunidades también pueden establecer ordenanzas específicas.
- Conservación del Entorno: La belleza de estos parajes depende del respeto de todos los visitantes.
- Gestión de Residuos: No dejar ningún tipo de basura. Utilizar las papeleras si las hay o, preferiblemente, llevarse los residuos generados.
- Contaminación del Agua: Evitar el uso de cremas y lociones solares muy aceitosas justo antes de entrar al agua, ya que pueden contaminarla
- Respeto a la Naturaleza: No dañar la flora ni la fauna local. Evitar ruidos excesivos que puedan perturbar la tranquilidad del entorno y de los animales.
- Prohibición de Fuego: Está terminantemente prohibido hacer fuego en estos entornos naturales, salvo en áreas específicamente habilitadas y permitidas, y siempre consultando la normativa vigente sobre riesgo de incendios.
- Red Natura 2000: Muchas de estas zonas se encuentran dentro de espacios protegidos de la Red Natura 2000, lo que implica un deber adicional de respetar sus objetivos de conservación.
- Accesibilidad para Personas con Movilidad Reducida: Se ha avanzado significativamente en la mejora de la accesibilidad en las piscinas naturales de Extremadura, estimándose que casi un 45% de ellas cuentan con algún tipo de adaptación. Ejemplos notables incluyen la piscina de Torre de Don Miguel en Sierra de Gata, que dispone de silla hidráulica, y la piscina El Pilar en Navaconcejo (Valle del Jerte), que también cuenta con acceso adaptado. Otras como Carreciá en Acebo y la piscina de Pinofranqueado también se mencionan como accesibles.88 No obstante, muchas otras, especialmente las más agrestes o de acceso por senderos complicados como Los Pilones o Las Charcas Verdes, no son aptas. Es fundamental que los visitantes con necesidades especiales de movilidad investiguen y confirmen la accesibilidad específica de cada lugar antes de su visita. La Oficina de Turismo del Valle del Jerte, por ejemplo, dispone de información sobre puntos turísticos accesibles en su comarca.
- Normativa sobre Perros en Zonas de Baño:La admisión de perros en las piscinas naturales del norte de Extremadura es un tema complejo y varía considerablemente según el municipio y la piscina específica. No existe una normativa unificada, y la información puede ser incluso contradictoria en algunas ocasiones.
- Generalmente Prohibido en Zonas Acondicionadas: En muchas de las piscinas naturales más populares y acondicionadas, especialmente aquellas con césped, chiringuitos o consideradas «playas fluviales», el baño de perros suele estar prohibido. Ejemplos de esto son la Garganta de Alardos, La Pesquerona y El Nogalón en el Valle del Jerte.
- Excepciones y Zonas Habilitadas: Sin embargo, existen excepciones. En Los Pilones (Valle del Jerte), se permite la presencia de perros siempre que vayan atados, al estar dentro de una Reserva Natural. Algunas fuentes mencionan El Chamizo en Navaconcejo como una de las pocas con zona habilitada para mascotas, aunque otras indican lo contrario. El Charco La Tabla en El Torno (Valle del Jerte) y la piscina de Ovejuela en Las Hurdes también se citan como lugares donde los perros son bienvenidos.
- Consulta de Ordenanzas Municipales: La regulación final depende de las ordenanzas municipales de cada ayuntamiento. Es altamente recomendable consultar estas ordenanzas o contactar directamente con la oficina de turismo o el ayuntamiento correspondiente antes de visitar una piscina natural con una mascota para evitar inconvenientes o posibles sanciones.
La creciente popularidad de estos enclaves naturales ha llevado a una mayor concienciación sobre la necesidad de su conservación y a una regulación más detallada de su uso. Es responsabilidad de cada visitante informarse y actuar de manera respetuosa para que estas joyas acuáticas puedan seguir siendo disfrutadas por futuras generaciones.
Conclusión: Sumérgete en la Magia Acuática de Extremadura
El norte de Extremadura se erige como un santuario de aguas dulces, un tapiz tejido con el frescor de sus gargantas, la transparencia de sus ríos y la belleza indómita de sus paisajes. Las comarcas de La Vera, Valle del Jerte, Sierra de Gata, Las Hurdes y Valle del Ambroz no son solo nombres en un mapa, sino invitaciones a sumergirse en una experiencia donde la naturaleza se muestra en su estado más puro y revitalizante. Cada piscina natural, cada charco escondido, cuenta una historia de erosión milenaria, de vida fluyendo y de adaptación al entorno.
Hemos recorrido desde las acondicionadas y bulliciosas playas fluviales, dotadas de servicios para toda la familia, hasta las pozas más recónditas y salvajes, accesibles solo tras una estimulante caminata. Esta diversidad es, precisamente, uno de los grandes atractivos de la región: la capacidad de ofrecer un rincón acuático para cada tipo de viajero, desde el que busca la comodidad y el ambiente familiar hasta el aventurero que anhela la soledad y la conexión íntima con el entorno.
La gestión de estos espacios naturales es un desafío constante, donde se busca equilibrar el disfrute público con la imperiosa necesidad de conservación. Las normativas sobre aforo, la regulación del acceso de vehículos y mascotas, y las continuas campañas de concienciación sobre el respeto al medio ambiente son testimonio de un esfuerzo creciente por proteger estos frágiles ecosistemas. Como visitantes, recae sobre nosotros una corresponsabilidad ineludible: la de disfrutar de estas maravillas con el máximo cuidado, minimizando nuestro impacto y asegurando que la magia acuática del norte de Extremadura perdure intacta.
Este informe ha pretendido ser una ventana a este mundo de aguas cristalinas, una guía para planificar la aventura. Sin embargo, la verdadera invitación es a la exploración personal, a calzarse las escarpines, preparar la mochila y lanzarse a descubrir, con respeto y admiración, los innumerables tesoros líquidos que el norte extremeño guarda celosamente. Porque más allá de un simple baño, lo que estas tierras ofrecen es una inmersión completa en la esencia de la naturaleza.
Guía Completa de las Piscinas Naturales del Norte de Extremadura